¿Vale la pena ser conductor de app?

 Gastos vs Ganancias

Si estás pensando en meterte al mundo de las apps de transporte como DiDi o Uber, seguro te has preguntado si realmente vale la pena. Y es que a simple vista suena bien: tú decides tus horarios, puedes ganar buen dinero, y no tienes jefe… pero, ¿qué hay de los gastos?

Aquí te cuento mi experiencia siendo conductora de Uber, para que sepas en qué te estás metiendo antes de lanzarte. Que bueno aunque yo me incline mas por UBER, te recomiendo ir checando los incentivos que tiene cada app o las tarifas que maneje para que le saques mas provecho a esto.

Primero lo bueno. Si te organizas bien y trabajas en los mejores horarios, puedes sacar una buena lana. Por ejemplo, si te enfocas en las horas pico (mañanas y tardes) o aprovechas eventos grandes como conciertos, las ganancias suben bastante.

Las ganancias: ¿cuánto se puede ganar?

Más o menos así se ven los números:

Si trabajas unas 10 horas al día, puedes hacer entre $1,500 y $2,500 pesos diarios, esto puede ser muy variable ya que depende de la demanda, la tarifa que maneje Didi o Uber, si la economía, etc.

A la semana, eso sería $10,500 a $17,500 pesos.

Y al mes, sin descontar gastos, podrías ver números cercanos a los $40,000 o $70,000 pesos.

Claro, esto suena bonito, pero aquí viene la parte difícil: los gastos.

Los gastos: ¿en qué se va el dinero?

Ser conductor no es solo subirse al coche y ganar dinero. Hay un montón de cosas que tienes que considerar, y créeme, si no las tomas en cuenta, el negocio te puede salir caro.

1. La gasolina, el gasto que nunca para

Este es el gasto más fuerte. Si trabajas muchas horas, puedes gastar fácil $400 a $700 pesos al día en gasolina.

Mensualmente, estaríamos hablando de unos $12,000 a $20,000 pesos, dependiendo de qué tanto te muevas y del rendimiento de tu coche.

2. Mantenimiento del carro

Correr todo el día implica que el coche se desgasta rápido. Cambios de aceite, llantas, frenos… todo suma.

Si le das mantenimiento constante, te puedes gastar unos $2,000 a $5,000 pesos al mes, pero si te descuidas, una reparación grande te puede dejar temblando.

3. El seguro, porque más vale prevenir

Para poder trabajar necesitas un seguro especial que cubra viajes de app, y no es barato.

Uno bueno cuesta entre $1,500 y $3,000 pesos al mes, dependiendo de la cobertura.

4. La mordida de la app (comisión)

Las plataformas se llevan su tajada, normalmente entre el 10% y 25% de cada viaje, así que ojo con eso.

Si ganas unos $36,000 pesos brutos, fácil te quitan $7,000 a $8,000 pesos en comisiones.

5. Impuestos y trámites

Dependiendo de tu ciudad, podrías tener que pagar impuestos o darte de alta ante el SAT.

Esto te puede costar unos $1,000 a $3,000 pesos al mes, si decides hacerlo formalmente.

6. Otros gastos que no ves venir

Aquí entra todo lo demás:

Lavado del coche ($1,000 al mes)

Datos para la app ($300 al mes)

Peajes y estacionamiento (depende de la zona)

¿Cuánto me queda al final?

Vamos a hacer cuentas rápidas con números promedio:

Ingresos mensuales: $40,000 MXN

Gastos:

Gasolina: $12,000 MXN

Mantenimiento: $3,000 MXN

Seguro: $2,000 MXN

Comisión de la app: $7,200 MXN

Impuestos: $2,000 MXN

Otros gastos: $2,000 MXN

Total de gastos: $28,200 MXN

Ganancia real: $11,800 MXN

¿Cómo sacarle más provecho a la chamba?

Si decides entrarle, aquí te van unos tips que me han servido para sacarle más jugo al asunto:

1. Trabaja en las mejores horas: Mañanas, tardes y noches de fin de semana son las mejores. Entre semana, evita las horas muertas.

2. Aprovecha los incentivos: Muchas veces la app da bonos por completar ciertos viajes o por trabajar en horarios especiales. ¡Sácales provecho!

3. Cuida tu coche: Mantenimiento preventivo es clave. Si esperas a que algo truene, te saldrá más caro.

4. Elige bien las zonas: No te metas en lugares donde hay mucho tráfico y poca demanda, busca zonas de oficinas, aeropuertos y eventos.

5. Reduce gastos innecesarios: Busca gasolineras más económicas, mantén tu coche limpio tú mismo y revisa qué gastos puedes optimizar.

¿vale la pena o no?

Ser conductor de Uber o Didi sí puede valer la pena, pero solo si lo tomas en serio y sabes administrar bien tus tiempos y dinero. Si lo ves como una entrada extra, está perfecto, pero si piensas hacerlo a tiempo completo, debes estar consciente de que hay días buenos y días malos, y los gastos siempre estarán ahí. Cada quien se acoplara a la app que mejor le acomode de acuerdo a los requerimientos de cada uno, eso ya será para otro tema, en estos momentos yo le doy mas a uber

Si te gusta la libertad de manejar tu propio tiempo y no depender de un jefe, puede ser una buena opción. Pero si no te gusta estar muchas horas en el tráfico y lidiar con pasajeros de todo tipo, tal vez no sea lo tuyo.

Al final, todo depende de cuánto estés dispuesto a trabajar y qué tan bien controles tus gastos.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHOFERES CHINGONES.COM
2024