Uber vs Didi: ¿Dónde están los mejores incentivos?

Si estás metido en el negocio de las apps de transporte, seguro te has preguntado más de una vez: ¿dónde conviene más manejar, Uber o DiDi? La respuesta no es tan sencilla, porque cada plataforma tiene sus pros y contras, pero aquí te voy a contar mi experiencia con los incentivos y las ganancias reales.

Comisiones: ¿Quién se queda con menos de tu lana?

Aquí no hay mucha discusión

Uber te cobra el 25% de comisión, lo que significa que por cada 100 pesos que ganas, te quitan 25.

DiDi solo te cobra el 15%, así que de esos 100 pesos, solo te descuentan 15.

Así que, de entrada, en DiDi te queda más dinero en la bolsa.

Bonos y promociones: ¿Quién te deja más feria?

Aquí la cosa varía mucho según la temporada y la ciudad, pero en general, DiDi ha sido más agresivo con los bonos para atraer conductores.

Bonos de viajes completados, garantizadas, adicionales.

DiDi ha lanzado bonos de hasta $10,000 por entrar dentro de los que más generan en la app 

Didi tiene un programa de puntos Didi esto hace interesante por qué te van dando puntos en cada viaje y los puedes canjear por productos o beneficios dentro de la misma app, hasta gasolina te regalan 

También en Didi cuando duran mucho tiempo si conectarse les avienta incentivos muy atractivos, de que completen 20 viajes y les dan $1000 extras

Uber ha ofrecido multiplicadores de ganancias y reducción de comisiones en ciertas zonas y horarios.

Ambas plataformas manejan bonos, pero los de DiDi suelen ser más llamativos cuando necesitan más conductores, también tienen un incentivo para referidos. 

Definitivamente Didi se lleva de calle a Uber en cuanto a bonos 

Demanda y cantidad de viajes: ¿Dónde hay más chamba?

Aquí Uber lleva ventaja, porque tiene más tiempo en el mercado y más usuarios. Si trabajas en una zona con alta demanda, puede ser más fácil conseguir viajes en Uber.

Pero ojo, porque DiDi también ha crecido bastante, y con sus tarifas más bajas, muchos pasajeros lo prefieren. Además, hay menos conductores en DiDi, lo que significa menos competencia por los viajes.

¿Con cuál me quedo?

La neta, lo mejor es tener las dos apps activas y aprovechar lo mejor de cada una.

Usa DiDi para aprovechar los bonos y la baja comisión.

Usa Uber cuando haya más demanda o cuando lancen buenas promociones por qué si conviene y estás viaje tras otro si la demanda está buena.

Si quieres ganar bien, lo más inteligente es combinar ambas y estar pendiente de las promociones que cada una saca cada semana.

Consejo de compa a compa.

Si apenas vas empezando, checa los incentivos de nuevos conductores, porque ahí es donde puedes sacar un buen extra. También, mantente en zonas de alto movimiento y sé estratégico con los horarios.

Puede ser buen negocio si sabes jugar bien tus cartas. Así que ya sabes, prende las dos apps y aprovecha lo mejor de cada una. ¡Buena ruta y que los viajes no falten!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHOFERES CHINGONES.COM
2024