Mi vida sobre ruedas: ser chofer en moto.

Didi moto

De toda la vida me han gustado las motos. Desde joven pude comprar mi primera moto y la afición continúa hasta el día de hoy. Cuando escuché de la posibilidad de trabajar en moto como chofer para aplicaciones, me interesó mucho y con la experiencia que tengo manejando moto, podía sacarle provecho, así que decidí intentarlo.

Entrando al mundo de DiDi Moto

El proceso para registro fue bastante sencillo. Solo necesité mi licencia de moto, la tarjeta de circulación de mi motocicleta, un seguro vigente y, por supuesto, mi casco y el del pasajero. A los pocos días ya estaba listo para rodar. Al principio, me preocupaba no recibir suficientes viajes, pero pronto me di cuenta de que la demanda es alta, sobre todo en horas pico.

Los primeros viajes en DiDi moto me recordaron lo difícil que puede ser circular en esta ciudad, y los riesgos que conlleva andar en motocicleta, y ahora esa responsabilidad es al doble, ya que debemos cuidar al pasajero que tengamos al momento.

Nunca he tenido un accidente por fortuna, pero no faltan los autos que se te cierran, las personas que salen de la nada o hasta los pasajeros que no saben respetar las reglas.
Recuerdo mucho una pasajera que tenía mucha prisa, me pedía que me pasara los semáforos en rojo, que fuera más rápido y en un momento dentro de su frustración, hasta golpeó a un auto que estaba detenido estorbando la circulación.

La seguridad es primordial al manejar moto, por eso les daré algunos consejos.

La seguridad primero

La seguridad es clave para tener buenas rutas y regresar de trabajar a sano y salvo, y desde el primer día me aseguré de seguir algunas reglas y recomendaciones básicas:

  • Antes de cada viaje, realiza un chequeo rápido de los frenos, luces, llantas y nivel de aceite. Unos minutos de revisión pueden prevenir incidentes graves en el camino
  • Manejar a la defensiva y siempre estar alerta. Respetar peatones y ciclistas, mantener al menos 1.5m de distancia con los autos, NO rebasar por la derecha, etc.
  • Siempre usar casco certificado, abrochar correctamente que se encuentre en buen estado y exigir que el pasajero también lo use.
  • Estar preparado ante los cambios climáticos, si llueve tener un impermeable, manejar a menor velocidad y aumentar la distancia que guardamos entre carros.

Estas son algunas recomendaciones que yo les puedo dar dados mis años manejando motocicleta. Espero que este artículo los ayude a que tengan excelentes y seguras rutas:

Guía de Conducción Moto

Si ustedes ya manejan moto o piensan hacerlo, dejen en la caja de comentarios cuáles han sido sus experiencias como conductor de moto y/o compartan más consejos. 👇👇👇

5 respuestas

  1. Me encanta trabajar de Didi moto solo q ai veces lidias con pasajeros q llevan prisa q no llevan dinero q asen q t desvies q t proponen cosas indecorosas jajaj pero todo está en la actitud amo mi trabajo saludos banda

  2. La verdad está muy útil la guía, si hay que estar revisando la moto constantemente antes de salir a la calle más vale tomarse unos minutos pero asegurarse de que todo anda al 100 para no tener algún accidente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHOFERES CHINGONES.COM
2024