Impuestos y choferes de app en México: Lo que aprendí a la mala 😅

Cuando empecé a manejar para una app, la neta, lo último que tenía en mente eran los impuestos. Uno se emociona con las ganancias, piensa en lo que va a gastar o ahorrar, pero el tema del SAT ni te pasa por la cabeza… hasta que te llega el susto. Aquí te cuento lo que aprendí (a la mala, obvio) sobre cómo manejar este rollo y no complicarte la vida si trabajas en esto.


El SAT no perdona

Mira, cuando arrancas en esto de ser chofer de app, lo normal es pensar: “Ah, pues es como un trabajo extra, no tengo que preocuparme”. Error. Las apps están registradas en México y el SAT ya sabe cuánto ganas porque te descuentan una parte directo de tus viajes. Así que si no estás dado de alta, estás en el radar, quieras o no.

✋ Tip: Date de alta en el SAT como “Régimen Simplificado de Confianza”. Es el más fácil para nosotros porque pagas menos y no necesitas meterte en cosas complicadas.


Guarda tus facturas, en serio

Esto lo aprendí cuando ya llevaba rato manejando. Si gastas en gasolina, mantenimiento, llantas o hasta el lavado del carro, pide factura. ¿Por qué? Porque esas cosas las puedes meter como deducción, o sea, restarlas de lo que el SAT dice que ganaste. Y créeme, hace una gran diferencia.

🧾 Cómo hacerlo fácil:

  • Cuando cargues gasolina, pide factura con tu RFC (te lo da el SAT).
  • Si llevas el carro al taller, igual, factura.
  • Usa una app para guardar todo. Hay unas gratis que te ayudan a no perder nada.

¿Necesitas un contador?

Al principio pensé que podía con todo yo solo. Dije: “Pues nomás es reportar lo que gano, no es tan difícil”. La verdad, no es tan fácil como parece, sobre todo si no tienes tiempo para entender cómo funciona el sistema. Un contador te ayuda a llevar todo en orden y a evitar sustos con el SAT.

💡 Mi consejo:

  • Si apenas estás empezando, hay apps o plataformas que te guían para hacer las declaraciones.
  • Si ya llevas tiempo o ganas más, vale la pena pagarle a un contador. No es tan caro como parece, y lo que inviertes ahí te ahorra dolores de cabeza.

Lo que no sabía y me costó aprender

  • No es lo mismo lo que ganas que lo que te queda. De lo que ganas, tienes que descontar gasolina, mantenimiento y, sí, impuestos.
  • El SAT sí te multa. Si no presentas tus declaraciones, aunque no debas pagar mucho, te pueden poner una multa.
  • Ahorrar es clave. Yo ahora separo un porcentaje de cada viaje para cubrir gasolina, gastos del carro e impuestos. Así, cuando toca pagar, no me quedo en ceros.

¿Cómo evitar complicaciones?

  1. Date de alta en el SAT: Sí, da flojera, pero es necesario. Hay tutoriales en YouTube para hacerlo tú mismo.
  2. Controla tus gastos: Ten una libreta o usa apps para registrar todo: lo que ganas y lo que gastas.
  3. Piensa en los impuestos desde el principio: Separa un 10-15% de tus ganancias, aunque al final no pagues tanto, mejor que sobre a que falte.
  4. Si puedes, busca ayuda profesional: Un contador te puede explicar todo y dejarte más tranquilo.

Conclusión

Lidiar con los impuestos como chofer de app en México puede sonar complicado, pero no es imposible. Lo más importante es estar informado y organizado. Créeme, después de aprender a la mala, sé que es mejor dedicarle tiempo desde el principio para evitar sustos después.

💬 ¿Tienes alguna experiencia con el SAT o algún consejo para manejar mejor tus ingresos? ¡Compártelo en los comentarios! 👇

4 respuestas

  1. Muy buenos consejos, la verdad a mí también me tocó aprender varias cosas de las que mencionas a la mala, ya hasta que me di cuenta que no estaba llevando bien mis gastos y me descontaban bastante fue que acudí con un contador y sí me ayudó con todos los temas de las facturas y las declaraciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHOFERES CHINGONES.COM
2024